
La información que pude recoger en esas cuatro horas de reunión son tan ricas que me apena ver cómo la prensa informa mal, pobre y muchas veces equivocadamente lo que sucedió en la misma, es una lástima que no se aproveche la Asamblea Ampliada para realizar un análisis profundo de todos los disparates resueltos allí, desenmascarando de una santa vez quiénes son aquellos que manejan a este grupo de irracionales y de qué forma se mueven entre bambalinas los piolines.
Considero que la manera de resolver este tema es informando seriamente. La gente debe saber cómo actúan estos personajes, luego de escuchar y transcribir atentamente sus argumentos resulta tragicómico depender de estas personas, por eso debemos divulgar las barbaridades que dicen, sus argumentos y cómo las resuelven, de lo contrario seguiremos siendo rehenes de estos iluminados que creen tener la verdad revelada encerrada en su puño crispado.
Este trabajo intenta dejar al descubierto el funcionamiento, acción y metodología que usa la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, para que el lector pueda comprender y acceder rapidamente a la información recabada.
Considero que la manera de resolver este tema es informando seriamente. La gente debe saber cómo actúan estos personajes, luego de escuchar y transcribir atentamente sus argumentos resulta tragicómico depender de estas personas, por eso debemos divulgar las barbaridades que dicen, sus argumentos y cómo las resuelven, de lo contrario seguiremos siendo rehenes de estos iluminados que creen tener la verdad revelada encerrada en su puño crispado.
Este trabajo intenta dejar al descubierto el funcionamiento, acción y metodología que usa la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, para que el lector pueda comprender y acceder rapidamente a la información recabada.
El mismo consta de cinco módulos claramente definidos:
Previa de Radio Máxima
Comienzo de la transmisión de Radio Máxima.
Entrevista a Juan Veronessi antes del comienzo de la asamblea.
Entrevista a Delia Villalba antes del comienzoe la asamblea.
Entrevista a Víctor Cardona antes del comienzo de la asamblea.
Entrevista a Carlos Goldaracena antes del comienzo de la asamblea.
Inicio de la Asamblea Ampliada
Comienza la asamblea con la entonación del Himno Nacional Argentino.
Informe Técnico.
Lectura del Reglamento de la Asamblea.
Comienzo, intervenciones.
Intervención de Delia Villalba en la asamblea.
Debate - Propuestas - Intervenciones
Propuesta de Gilda Veronessi
Propuestas de Víctor Rebossio.
Propuesta de Ángel Frías de volver a las acciones sorpresas.
Intervención de Víctor Cardona.
Propuesta de Sira Muñoz.
Propuesta de Natacha Crimella.
Propuesta de Juan Carlos Barrios.
Propuesta de Daniel Pérez Molenberg.
Propuesta de Eduardo Simón.
Propuesta de Emilio Vitale.
Propuesta de Paola Robles.
Propuesta de Raquel López.
Propuesta de María Elena.
Cierre de la Asamblea Ampliada
1 comentario:
Que pena que me da, ver q a pesar de los años, realmente NO SE CONVENCEN que BOTNIA se hizo y se queda. No importa cuantos piquetes hagan. Hasta la legalmente ha sido aprobada y estos Sres. q xa seguir haciendo piquetes pretenden un sueldo y aumentar el peaje (quièn decide eso??) han encontrado un medio de vida. Pero ese medio de vida está perjudicando a 2 Paìses. Q poderíoooo, no puedo creer q quieran imponer su voluntad sin importar lo q dicen sus Gobernantes. Realmente y con todo respeto, estas personas necesitan URGENTE ver al psicólogo. Pero yo pregunto a todo esto, dónde están sus derechos y dónde comienzan los derechos de los demás coterraneos y de todas las personas que son libres para transitar por cualquier parte del mundo, incluído el tan adorado (x estos Sres) puente. Ojalá, alguien les haga entender q lo q no tuvo solución al comienzo ya no la tendrán, xq x más q lloren y pataleen, la PAPELERA SE QUEDA y punto. Saludos
Publicar un comentario