Aquellos desmanes de los piqueteros de Entre Ríos traen estos lodos, ya que ahora enfrentan una demanda de 680 mil pesos por el fallecimiento de un motociclista durante un accidente a raíz del corte de la ruta 136.
Integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú enfrentan una demanda de 680 mil pesos por la muerte de un motociclista durante un accidente que sufrió en abril de 2009 en el sitio donde se realizaba el corte de ruta, en el marco de la protesta contra Botnia-UPM.
Así lo reveló Luis Leissa, uno de los abogados de la Asamblea de Gualeguaychú, quien defendió a los asambleístas al manifestar que "gente que no tenía ninguna participación política, que solamente defendía el medio ambiente, hoy se ve involucrada en una demanda civil y también en una causa penal".
El motociclista Walter Maulucci, de 32 años, murió luego de chocar contra un acoplado que cortaba la ruta internacional 136 en la noche del domingo 26 de abril de 2009, cuando se dirigía desde la ciudad uruguaya de Fray Bentos hacia Gualeguaychú.
Un muchacho habría intentado cruzar en la madrugada del 27 de abril de 2009, por el bloqueo de la ruta 136 en medio de la neblina, chocando contra un acoplado que estaba cruzado en el camino.
Walter Maulucci, de 32 años, murió cuando intentaba pasar por el corte de ruta de los asambleístas de Gualeguaychú en la ruta internacional 136. En medio de la neblina, habría chocado con el acoplado de un camión que estaba cruzado en el camino.
El accidente ocurrió a 10 kilómetros del puente San Martín, que une Gualeguaychú y Fray Bentos, donde los asambleistas se movilizan este mediodía en la quinta marcha contra el funcionamiento de la papelera Botnia.
Maulucci, oriundo de Capital Federal, intentaba regresar con su moto a Buenos Aires pero impactó con un acoplado que estaba cruzado por los ambientalistas. Según dijo a Radio 10 Dardo Paes, un testigo del accidente, el chico falleció al instante ya que se dio un fuerte golpe en la mandíbula, lo que hizo perder su casco e impactar su cabeza en el pavimento.
"Fue alrededor de la una de la mañana, había mucha neblina y el hombre se impactó contra un acoplado que pusieron los ambientalistas", dijo Paes.
Se dice que el acoplado era propiedad de un alto dirigente piquetero, De Angeli, hombre mediático que luego pasó a militar en el movimiento ruralista que realizara cortes en rutas.
Leissa dijo que el reclamo judicial "hace mella en la voluntad de la gente". En ese marco, decenas de asambleístas debieron declarar ante el juzgado Federal de Concepción del Uruguay por los cortes de ruta y las movilizaciones en las carreteras.
Leissa consideró que "hay una decisión firme del Gobierno por acallar el reclamo contra Botnia".
5 comentarios:
Lo correcto: que nada quede impune. Cortar una ruta es violencia y la violencia está muy de moda.
Ha pasado tiempo y la planta no contamina, demostrando que el conflicto fue "por nada", pero la familia de Maulucci merece que se investigue y se juzgue a los responsables.
No prosperara porque no se conoce de quién era el remolque y porque hay testigos y de gendarmeria que declararon que le habian avisado del peligro y la niebla y el juez ya determino que estaba perfectamente iluminada esa zona.
Todavia no sabes que el laboratorio canadiense rechazo los analisis que enviaron laboratorios uruguayos por incongruentes? Sucede que los valores enviados eran muy bajos y a los canadienses les dio altisimos.
Y que paso con el caño clandestino al arroyo Yaguarete?
Que delincuentes que son en Uruguay!
Juaaaaa... Qué apsó delincuente Villaverde ?
No pasará NADA con la causa del motoquero loco !
_____________________________
ARROYO VERDE - Imputación por Maulucci rumbo al fracaso
Y el acoplado... de quién era ?... Faltan muchos elementos ! - 12/04/2012
Juicio por accidente fatal en Arroyo Verde
Para el abogado de la Asamblea, Luis Leissa, no prosperará la demanda por el accidente
12/04/2012
UNA CAUSA PENAL A LA BASURA !)
Quien sabe... la seguridad en el tránsito es responsabilidad de los organismos que tienen incumbencia. Lo que pasa es que los cortarrutas suplantaron por la fuerza a los mismos. En Arroyo Verde, la instalaciones que pusieron ya son de por sí un peligro. Reglamentariamente no se permiten edificaciones junto a la ruta y si las hay, como en el caso de los puestos policiales, se agregan varias decenas de metros de iluminación potente, se demarca adicionalmente el pavimento,se agregan elevaciones transverdales leves (despertadores) y se dispone personal bien equipado para dar seguridad al transeunte,para informarlo y, en última instancia obligarlo a obedecer (por ejemplo prueba de alcohoemia, esperar, enviarlo por desvíos, etc.) Cuando hay niebla (Como en la noche del accidente del motociclista) se señaliza a partir de los 500 metros a cada lado de un obstáculo y se destaca personal para prevenir a los conductores y eventualmente detener el tránsito o conducirlos siguiendo un móvil insignia. Esta rutina es obligatoria para el servicio vial y debió ser asumida por quienes lo suplantaron "de prepo", o sea los que se apoderaron del lugar. Por eso la responsabilidad recae sobre ellos. En este caso, aún cargando sobre la víctima todos los defectos que se quieran (y que habría que probar) es evidente que los cortarrutas no tuvieron en cuenta eventualidades como ésta. La niebla es muy traicionera. Borra todo, las luces comunes se atenúan muchísimo y las señales reflectivas fijas sólo se ven a muy corta distancia, demasiado tarde generalmente. No sé que decisión tomará el juez que atiende el caso. Si consulta con expertos en seguridad vial dirán algo parecido a lo que informo aquí. Si me llamaran (estoy anotado para declarar) es lo que diré. Incluso se puede hacer una simulación por computadora. "El delito no paga" dice una sentancia popular. En este caso se empezó con el delito de cortar la ruta y, confiados en que la prepotencia lo resuelve todo, sumaron otros delitos hasta cargar con esta consecuencia, la irremediable. No sabemos como era el motociclista. Sí sabemos que tenía derecho a vivir, que era nuestro prójimo. Hay un texto aleccionador en la Biblia en el que Dios le pregunta a Caín ¿Donde está tu hermano? y éste, para zafar, le responde ¿Soy acaso el guarda de mi hermano? entonces Dios le dice -La sangre de tu hermano está clamando al Cielo por justicia... En este caso, yo creo que pasa así. Arroyo Verde es un lugar de sangre vertida injustamente. Y los responsables, aunque "zafen" en la justicia humana, llevarán una carga en sus conciencias, que el Cielo perdonará si reconocen su error y piden perdón.
En el expediente N° 16.225/10 caratulado “Orduna, Hernán Darío y otros s/incumplimiento de los deberes de funcionario público”, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, resolvió dictar el procesamiento, sin prisión preventiva, de Hernán Darío Orduna y otros siete funcionarios de la cancillería, por considerarlos co-autores penalmente responsable del delito de fraude en perjuicio de la administración pública en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por el que deberá responder en calidad autor.
http://www.eldiadegualeguaychu.com.ar/la-justicia-proceso-a-hernan-orduna
Publicar un comentario