Lunes 13, hora 15, Casa de la Cultura, Colonia
Las ONG Guayubira, Unamu y ecoUruguay debatirán el próximo lunes sobre la forestación, la fabricación de pasta de celulosa y sus eventuales efectos ambientales, económicos, sociales y sobre la salud, que han estado en discusión en los últimos dos años.
Las ONG Guayubira, Unamu y ecoUruguay debatirán el próximo lunes sobre la forestación, la fabricación de pasta de celulosa y sus eventuales efectos ambientales, económicos, sociales y sobre la salud, que han estado en discusión en los últimos dos años.
Guayubira estará representada por Víctor L. Bacchetta, autor de numerosos artículos (varios de ellos recientemente recopilados en un libro) opuestos a las plantas de celulosa y a la forestación. Uruguay Natural Multiproductivo, Unamu, no había confirmado aún quién la representará.Por ecoUruguay concurrirán el doctor en Química Oscar N. Ventura (profesor titular de Química Teórica y Fisicoquímica Molecular en la Facultad de Química, investigador principal del Programa de Ciencias Básicas, entre otras actividades académicas) y el licenciado Luis Anastasía (consultor en evaluación de impacto ambiental, conferencista y autor de diversos artículos de divulgación) representarán a ecoUruguay. También lo harán el presidente de la ONG, ingeniero agrónomo Daniel Jaso, y su encargado de comunicaciones, Jorge García Ramón.
El debate, que tendrá lugar el próximo lunes a la hora 15 en la Casa de la Cultura en Colonia, fue organizado por estudiantes de bachillerato que efectuaron un proyecto de investigación, "Evaluación del impacto ambiental que puede originar la fábrica de pasta de celulosa Ence". Ese proyecto incluyó búsqueda de información, encuestas entre los alumnos del liceo y la población en general respecto a opinión a favor o en contra de las plantas de celulosa y sobre consecuencias que podría ocasionar en Colonia la instalación de la planta de Ence.
El moderador, Marcelo Daghero, fue uno de los asistentes a la frustrada mesa redonda que tuvo lugar en marzo pasado, y que terminó siendo una conferencia a cargo de Ventura, Anastasía y el encargado del control de las emisiones de Botnia de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Juan Peregalli.
De aquella conferencia y la charla posterior surgió el interés en promover la discusión que entonces no fue posible, ante la falta de respuesta de los opositores a las plantas y a la forestación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario