El frío que se acerca
Por Eduardo Ferreyra Presidente de FAEC
Las neurosis son aprovechadas por los grupos que son los verdaderos dueños del mundo para seguir manteniendo su poder sobre el resto de la humanidad. Y si no hay una buena razón para la existencia de una neurosis, entonces inventan una que se adecúa a sus planes. Recordemos que el periodista Mencken, dijo allá por la década del 20, “La misión de la política es mantener a la población alarmada, y por ello clamorosa para ser conducida a la seguridad, amenazándola mediante una interminable serie de espectros y fantasmas, todos ellos imaginarios.” Alguna semejanza con el presente no se debe a la casualidad.
Por Eduardo Ferreyra Presidente de FAEC
Las neurosis son aprovechadas por los grupos que son los verdaderos dueños del mundo para seguir manteniendo su poder sobre el resto de la humanidad. Y si no hay una buena razón para la existencia de una neurosis, entonces inventan una que se adecúa a sus planes. Recordemos que el periodista Mencken, dijo allá por la década del 20, “La misión de la política es mantener a la población alarmada, y por ello clamorosa para ser conducida a la seguridad, amenazándola mediante una interminable serie de espectros y fantasmas, todos ellos imaginarios.” Alguna semejanza con el presente no se debe a la casualidad.
Por José Manuel Nieves / Madrid
Tal como estaba previsto, una densa nube de materia solar golpeó ayer a la Tierra, alcanzó su máxima intensidad hacia las tres de la tarde (hora española) e hizo notar sus efectos en una buena parte del mundo, especialmente en el hemisferio norte. Varios vuelos que debían sobrevolar el Ártico fueron desviados para evitar el exceso de radiación. Las auroras boreales fueron más intensas que nunca y pudieron verse incluso sobre Escocia, mucho más al sur de lo habitual. Las principales agencias espaciales seguían pendientes anoche de posibles fallos en ordenadores y sistemas de comunicaciones de los cientos de satélites que orbitan a la Tierra.
Desde hace más de dos siglos, los astrónomos saben que la actividad del Sol es cíclica, y aumenta y disminuye en periodos de once años, a los que llamamos ciclos solares. Actualmente estamos en el ciclo 24, número que sólo expresa el tiempo transcurrido desde que nos dimos cuenta de la existencia de esos ciclos hasta hoy. Si multiplicamos 24 ciclos por 11 años cada uno obtendremos el número de años transcurridos desde que empezamos a observar sistemática y científicamente el Sol. En total, apenas 264 años... Un simple parpadeo si se comparan con los 5.000 millones de años de edad de nuestra estrella particular.
Tal como estaba previsto, una densa nube de materia solar golpeó ayer a la Tierra, alcanzó su máxima intensidad hacia las tres de la tarde (hora española) e hizo notar sus efectos en una buena parte del mundo, especialmente en el hemisferio norte. Varios vuelos que debían sobrevolar el Ártico fueron desviados para evitar el exceso de radiación. Las auroras boreales fueron más intensas que nunca y pudieron verse incluso sobre Escocia, mucho más al sur de lo habitual. Las principales agencias espaciales seguían pendientes anoche de posibles fallos en ordenadores y sistemas de comunicaciones de los cientos de satélites que orbitan a la Tierra.
Desde hace más de dos siglos, los astrónomos saben que la actividad del Sol es cíclica, y aumenta y disminuye en periodos de once años, a los que llamamos ciclos solares. Actualmente estamos en el ciclo 24, número que sólo expresa el tiempo transcurrido desde que nos dimos cuenta de la existencia de esos ciclos hasta hoy. Si multiplicamos 24 ciclos por 11 años cada uno obtendremos el número de años transcurridos desde que empezamos a observar sistemática y científicamente el Sol. En total, apenas 264 años... Un simple parpadeo si se comparan con los 5.000 millones de años de edad de nuestra estrella particular.
Ver artículo completo
Mitos y Fraudes
Por Eduardo Perreyra
Esta tormenta solar se da en el pico del máximo del ciclo solar 24. La actividad comienza a disminuir hasta que en 2013 ocurra el mínimo solar que calculan que será similar al de Ciclo 23. Las predicciones de un aumento de la actividad vienen de los astrofísicos de la NASA Hathaway y Dikpati, que fallaron todas sus predicciones con respecto al ciclo 23. Predijeron que el Ciclo 24 sería de una actividad mayor que el ciclo 23 y erraron catastróficamente. Sus dichos y predicciones no son confiables en lo absoluto.
Por otro lado, los astrónomos "escépticos" del cambio climático como David Archibald, y William Kinimonth de Australia son mucho más confiables dado que acertaron en el centro del blanco con sus pronósticos del Ciclo 23, y 24, y la influencia que la disminución de la actividad magnética del sol tendría sobre el clima de la Tierra.
Predicción solar de la NASA: Una Montaña Rusa
Por Ira Glickstein
Papa Noel nos trajo una nueva predicción solar para añadir a la increíblemente larga serie de cinco fallidas pre-dicciones que comenzaron en 2006. El último número para el pico de manchas solares del Ciclo 24 (CS24) fue reducido ahora 60% desde su original predicción, pero parece que sigue siendo demasiado alta, a juzgar por el reciente artículo de David Archibald en WUWT que hace una analogía enter los CS24 y CS25 con los ciclos 4 y 5 que hicieron pico en alrededor de 50, durante el helado período del Mínimo Dalton de 1795-1823.
Según Yogi Berra [famoso jugador de beisbol de la década de los 60], “Es difícil hacer predicciones, especial-mente para el futuro…” La líder del equipo del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de la NASA, Dra. Mausumi Dikpati, y el físico solar Dr. David Hathaway, del Centro Nacional de Ciencia del Espacio y Tecnología, muy probablemente han aprendido muy bien la lección, habiendo predicho en Marzo de 2006 que el CS24 comenzaría a fines de 2006 o principios del 2007 y haría su pico 30 a 50% más alto que el CS23, lo que produciría una cantidad de manchas entre 156 y 180.
Es posible que su predicción fuese sesgada hacia el costado alto, de acuerdo con la opinión prevaleciente en el año 2006 de “Una Verdad Inconveniente”, de que el Calentamiento Global era “ciencia ya establecida”. ¿Podría ser que ellos se sintieran presionados para agradar a sus colegas y superiores prediciendo unas manchas solares “extraordinarias” que predecían un calentamiento “extraordinario” también?
Me parece que la NASA tiene un largo historial de predicciones de manchas de sol empujadas hacia adelante, particularmente cuando la tendencia iba hacia abajo. Parece que ellos esperaron hasta que la cuenta real de la manchas les obligó a reducir su predicciones.
Ver artículo completo
Mitos y Fraudes
Por Eduardo Perreyra
Esta tormenta solar se da en el pico del máximo del ciclo solar 24. La actividad comienza a disminuir hasta que en 2013 ocurra el mínimo solar que calculan que será similar al de Ciclo 23. Las predicciones de un aumento de la actividad vienen de los astrofísicos de la NASA Hathaway y Dikpati, que fallaron todas sus predicciones con respecto al ciclo 23. Predijeron que el Ciclo 24 sería de una actividad mayor que el ciclo 23 y erraron catastróficamente. Sus dichos y predicciones no son confiables en lo absoluto.
Por otro lado, los astrónomos "escépticos" del cambio climático como David Archibald, y William Kinimonth de Australia son mucho más confiables dado que acertaron en el centro del blanco con sus pronósticos del Ciclo 23, y 24, y la influencia que la disminución de la actividad magnética del sol tendría sobre el clima de la Tierra.
Predicción solar de la NASA: Una Montaña Rusa
Por Ira Glickstein
Papa Noel nos trajo una nueva predicción solar para añadir a la increíblemente larga serie de cinco fallidas pre-dicciones que comenzaron en 2006. El último número para el pico de manchas solares del Ciclo 24 (CS24) fue reducido ahora 60% desde su original predicción, pero parece que sigue siendo demasiado alta, a juzgar por el reciente artículo de David Archibald en WUWT que hace una analogía enter los CS24 y CS25 con los ciclos 4 y 5 que hicieron pico en alrededor de 50, durante el helado período del Mínimo Dalton de 1795-1823.
Según Yogi Berra [famoso jugador de beisbol de la década de los 60], “Es difícil hacer predicciones, especial-mente para el futuro…” La líder del equipo del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de la NASA, Dra. Mausumi Dikpati, y el físico solar Dr. David Hathaway, del Centro Nacional de Ciencia del Espacio y Tecnología, muy probablemente han aprendido muy bien la lección, habiendo predicho en Marzo de 2006 que el CS24 comenzaría a fines de 2006 o principios del 2007 y haría su pico 30 a 50% más alto que el CS23, lo que produciría una cantidad de manchas entre 156 y 180.
Es posible que su predicción fuese sesgada hacia el costado alto, de acuerdo con la opinión prevaleciente en el año 2006 de “Una Verdad Inconveniente”, de que el Calentamiento Global era “ciencia ya establecida”. ¿Podría ser que ellos se sintieran presionados para agradar a sus colegas y superiores prediciendo unas manchas solares “extraordinarias” que predecían un calentamiento “extraordinario” también?
Me parece que la NASA tiene un largo historial de predicciones de manchas de sol empujadas hacia adelante, particularmente cuando la tendencia iba hacia abajo. Parece que ellos esperaron hasta que la cuenta real de la manchas les obligó a reducir su predicciones.
Ver artículo completo
1 comentario:
Che gordo, ya te parecés a tu patrón, el boludo de Ventura, haciendo LARGOOOOSSSSS posts !
Juaaaa...
Ah... Víctor Hugo Morales está paseando al turro de MARIO FÉLIZ (al que le debe mucho y lo reconoce porque los ayudó con BOTNIA) por sus programas de radio y tele.
Se le nota demasiado que está OPERANDO a favor de la megaminería argentina !... Que agradecido que está al pueblo argentino que lo cobijó... mirá cómo nos paga !
Y con éste van... ?
Publicar un comentario