miércoles, 18 de enero de 2012

El caso Botnia o el caso Gualeguaychú

En una sonora nota del 5 de noviembre pasado, Washington Beltrán Storace, columnista frecuente del diario "El País" de Montevideo, decía: "A esta altura, hasta un marciano sabe que desde la zona de Gualeguaychú se vierten contaminantes del río Uruguay, mientras que la planta de UPM (la ex Botnia) presenta resultados excelentes".



Puede que ello sea efectivamente así, pero lo cierto es que los resultados de las tres últimas mediciones del río Uruguay realizadas por distintos laboratorios canadienses según lo acordado bilateralmente en las aguas que pasan frente a la pastera referida no han sido dados a conocer al público como se había convenido entre ambos países, lo que es obviamente una falta seria de transparencia. Según los uruguayos, porque Argentina se niega. ¿Será realmente así?



No es imposible. Después de todo, las protestas de los piqueteros de Arroyo Verde –y de los adinerados estancieros que son los dueños del balneario de Gualeguaychú– fueron declaradas "causa nacional" por Néstor Kirchner y esto las ha transformado en todo un "tema político", donde la necesidad de dar explicaciones es particularmente incómoda porque el discurso y la realidad han circulado por distintos andariveles.

Si después de los daños producidos por tres años de puentes cortados caprichosamente por nuestros sonoros piqueteros de pronto se llegara a la insólita conclusión de que la contaminación del río Uruguay no es originada por Botnia sino por algunas de las empresas del Parque Industrial instalado en las inmediaciones del río Gualeguaychú, a escasos 20 kilómetros del centro de ese pueblo entrerriano, la situación sería, para nosotros, por lo menos embarazosa. Casi absurda.



Hay allí, en nuestro territorio, según sostiene el mencionado autor oriental, nada menos que 27 distintas empresas industriales con producción en sectores tan diversos como el químico, el textil, la fundición de plomo, la elaboración de productos veterinarios y las tintorerías industriales. Y la sospecha es que se habría demostrado que contaminan, desde que las muestras tomadas en los ensayos antes aludidos así lo sugerirían o acreditarían, lo que, de comprobarse, sería vergonzoso y podría explicar el "silencio de radio" que nuestro país estaría imponiendo en el tema, siempre a estar a la versión que –queda visto– nos llega desde la vecina orilla.



Sería realmente importante que este extraño y a la vez sugestivo silencio oficial, que genera por cierto una sensación de incómoda incertidumbre y alimenta –por lo demás– sospechas, no se prolongara innecesariamente, más de la cuenta. Si realmente nos equivocamos, sería necesario reconocerlo. Esto sería hidalguía y –a la vez– un gesto necesario después de tanta falta de respeto e ilegalidad de conductas acumuladas en este lamentable episodio, que para peor podrían haber estado alimentadas por la fantasía o por algunos pícaros que –irresponsablemente quizás– pudieran haber pretendido echar a otros la "culpa" del resultado de sus propias acciones.



(*) Analista del Grupo Agenda Internacional
Gustavo Chopitea (*)



3 comentarios:

JorgeLanz 🐧✌️🇦🇷 dijo...

Che gordo, ubicate porque no sabés ni dónde estás parado ni sabés jerarquizar ni categorizar las cosas.

Es el "Caso BOTNIA", porque los mandamos a La Haya de trompa y donde dictaminaron que VIOLARON ONCE VECES el Estatuto y que OBRARON DE MALA FE !

Y ya que estamos... qué pasó con el caño CLANDESTINO que vuelca efluentes sin tratar al Arroyo Yaguareté ?... Y el temita de la violación a la temperatura de los mismos ?

Les faltan maestros, no producen nada, el turismo se cayó... y si empiezan a trabajar y manejarse honestamente en lugar de violar leyes y acuerdos o salir a "llorar mangeanado" ?

Vamos a andar... dijo...

Estimado Jorge Lanzillotti

¿Tiene idea cuando se cumplirá la promesa del nacimiento peces de dos cabezas en el Río Uruguay?

¿Un caño clandestino que no denuncian los técnicos argentinos?

¿Considera usted que debemos de volcar a la misma temperatura que en Entre Ríos?

Supongo yo que si para ustedes volcar a 45º no daña la flora y la fauna, nosotros que autorizamos a 37º estamos siendo mucho más responsables con el medioambiente.

Fraternos saludos y gracias por el nivel de sus aportes!!!

JorgeLanz 🐧✌️🇦🇷 dijo...

Cómoooooo ? Que no denuncian ????

Si ya CARU Uruguay reconoció la temperatura y el caño clandestino !

Y porqué te creés que las 2 CARUs no difunden los análisis ?... Claro que COMO SIEMPRE, CARU Uruguay sufre de "boconeo" sistemático y su mejor trompeta es el bocón de Almagro... y su títere Mujica.

Porqué creés que hemos paralizados TODOS los proyectos con el Uruguay ?... Porque son violadores y encubridores, por ejemplo de BOTNIA-UPM... y por darles puerto a los ingleses cosa que nunca se olvidará, amén de refugiar dinero argentino evadido al fisco, la falta de información porque no juzgaron su dictadura y los encubren, etc.

Ahora Mujica llora (como es costumbre de los presidentes uruguayos) diciendo que Argentina al proteger sus intereses, perjudica al Uruguay y se olvida que AÑOS DE LOS AÑOS mantuvieron un paraíso fiscal que ayudaba a nuestros delincuentes (Un ejemplo es la colonia argentina Punta del Este... y la que se viene en Laguna Garzón con el Arq. Constantini)

Sigan enla pavada en lugar de respetar a sus vecinos e incumplir Acuerdos, Estatutos y leyes internacionales... Eso sí, no ALCAHUETEEN diciendo que fue la Argentina quien los denunció ante la OCDE por el paraíso fiscal !!

:)


URUGUAYOS HONESTOS, ESTAMOS CON UDS. !

Una prueba de ello son los más de 400.000 que eligieron nuestra patria para desarrollar dignamente una familia !