Entrevista en el programa PLACIDO DOMINGO, con Cacho Mariño.
Radio EL LUGAR FM 99.1 de San José - Uruguay.
www.ellugarfm.com - Todos los domingos de 9:30 a 13:00
Radio EL LUGAR FM 99.1 de San José - Uruguay.
www.ellugarfm.com - Todos los domingos de 9:30 a 13:00
En los últimos días escuchamos nuevamente algunos integrantes
de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, decir: que Uruguay no hace el monitoreo continuo de
UPM como se lo exige la Corte Internacional de Justicia de La Haya y que se
pide por la empresa el aumento de un 30% de la producción.
Es poco entendible que todavía se siga con esta campaña de
desinformación, pero no hay otra forma de solucionar estas diferencias que con
la información y por suerte datos no
faltan.
Sobre el tema del aumento de producción incurren en un error al afirmar que el aumento de producción solicitado es de 30%, seguramente por falta de información, así que compartiremos con ustedes cual es la verdad de la milanesa:
"El Director Nacional de Medioambiente, Jorge Rucks, explicó que UPM (ex Botnia) tiene una autorización de producción -establecida desde el momento de su instalación- que marca un tope anual de 1.000.000 de toneladas de celulosa. Igualmente, se estableció un margen determinado por los niveles de productividad, pudiendo llegar hasta 1.111.200 toneladas/año. Una vez llegado a ese tope, la planta debe realizar una revisión general de sus instrumentos, equipos e instalaciones.”
Ahora bien, nadie conoce de donde salió ese límite de 1.111.200 toneladas, no aparece en ningún documento a los que el público tiene acceso, con lo cual la conclusión es que salió de la galera. Porque decimos que es de la galera, porque en el Estudio de Impacto Ambiental se presentó a la DINAMA dice textualmente “La fábrica se ha diseñado para ser capaz de producir aproximadamente 1.000.000 ADt de pulpa de eucalyptus por año. Esto lleva a una capacidad del diseño de alrededor 3 200 ADt/d.” y luego muestra una gráfica que puede operar hasta un 120%.
Ahora bien, nadie conoce de donde salió ese límite de 1.111.200 toneladas, no aparece en ningún documento a los que el público tiene acceso, con lo cual la conclusión es que salió de la galera. Porque decimos que es de la galera, porque en el Estudio de Impacto Ambiental se presentó a la DINAMA dice textualmente “La fábrica se ha diseñado para ser capaz de producir aproximadamente 1.000.000 ADt de pulpa de eucalyptus por año. Esto lleva a una capacidad del diseño de alrededor 3 200 ADt/d.” y luego muestra una gráfica que puede operar hasta un 120%.
La pregunta que uno se hace: ¿cómo se calcula el rango del “aproximadamente” que menciona el EIA?. Los números están a la vista: 3.200 ton/día x 350 días anuales x 120% = 1.344.000, o sea exactamente lo que la empresa está pidiendo desde 2011 y la DINAMA aprobó recién en 2012, 1.300.000 más una variación del 5%. Tres años para aprobar lo que estaba escrito desde el primer día.
http://tiempo.com.uy/uruguay/2031-una-historia-de-mas-de-tres-anos
En concreto el pedido de UPM es pasar de 1.111.200 toneladas a 1.300.000, eso es un 17% + una variación de un 5%, los números no mienten, mienten quienes hacen los números.
En concreto el pedido de UPM es pasar de 1.111.200 toneladas a 1.300.000, eso es un 17% + una variación de un 5%, los números no mienten, mienten quienes hacen los números.
El segundo error es aún más grande, decir que Uruguay no hace el monitoreo continuo. Esto se responde solo, visitando la página de la DINAMA la cual hace un seguimiento continuo de todos los parámetros de la planta. Es bueno explicar a la gente que Uruguay monitorea desde el 2005 antes que se colocara el primer ladrillo de BOTNIA, con esto, logro generar una línea de base y así poder comparar los datos antes y después de que comenzará ha operar BOTNIA, hoy UPM.
Uruguay, NO MONITOREA PORQUE LA HAYA SE LO IMPUSO. Lo hace desde el 2005 porqué vela por la salud de los habitantes de la región de uno y otro lado del río Uruguay.
Control y Monitoreo – A tiempo real y continuo
http://www.dinama.gub.uy/monitoreoLitoral/monitoreo.php
Informe DINAMA 30 de agosto de 2013
Informe DINAMA 30 de agosto de 2013
http://www.mvotma.gub.uy/actas-ano-2013-no-25
Comisión de Seguimiento – Integrada por todos
Comisión de Seguimiento – Integrada por todos
http://www.mvotma.gub.uy/ambiente-territorio-y-agua/participacion-ciudadana/comision-de-seguimiento-upm
Tampoco es cierto que la mentira repetida mil veces se vuelve realidad y si no me creen, los invito a realizar el siguiente ejercicio: repitan mil veces que dos más dos es cinco y verán que seguirá siendo cuatro, basta de mentiras, la gente está cansada.
Tampoco es cierto que la mentira repetida mil veces se vuelve realidad y si no me creen, los invito a realizar el siguiente ejercicio: repitan mil veces que dos más dos es cinco y verán que seguirá siendo cuatro, basta de mentiras, la gente está cansada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario