11 de diciembre de 2013 - Intervención edil Darío Mariño FA PCU 1001
SEÑOR EDIL MARIÑO.- Le agradezco, presidente. Uno de los ediles informantes de la Comisión de Legislación, planteaba un aspecto que, a la luz del debate que comenzó antes del cuarto intermedio, es contradictorio. Decía que la Comisión circunscribió su análisis al tema jurídico; pero en el informe aparecen CONSIDERANDOS de neto carácter político que no compartimos.Adelantamos que, con ese texto, no vamos a votar.
SEÑOR EDIL MARIÑO.- Le agradezco, presidente. Uno de los ediles informantes de la Comisión de Legislación, planteaba un aspecto que, a la luz del debate que comenzó antes del cuarto intermedio, es contradictorio. Decía que la Comisión circunscribió su análisis al tema jurídico; pero en el informe aparecen CONSIDERANDOS de neto carácter político que no compartimos.Adelantamos que, con ese texto, no vamos a votar.
Lamentamos que no hayamos podido pasar a Régimen de Comisión General, porque es un tema que está instalado en la opinión pública, donde hay posiciones encontradas,donde en esta propia Junta Departamental se hace imperioso que, aquellos que no han clarificado su posición, lo hagan de una buena vez, pero que den suposición sobre el sustento de la cosa. Somos un organismo político por excelencia que no puede saltearse las leyes. Nosotros compartimos plenamente la conclusión de la Comisión de Legislación; no es materia de RESOLUCIÓN de esta Junta Departamental.
El texto a mí no me complica, me parece que está bien; le damos la derecha al trabajo de la Comisión. Pero en absoluto compartimos, sobre todo, los CONSIDERANDOS 1 y 2, porque toman definición que no compartimos. Lo decía en el debate previo uno de los miembros informantes, hacía consideraciones de carácter político absolutamente legítimas, pero que no pueden involucrar al conjunto de la Junta, por lo menos, no a los ediles del Frente Amplio. ¡¿Cómo que existen elementos de convicción suficiente para compartir el sentido sustancial de la propuesta de Bentos!? ¡¿Cómo que existen elementos que permiten acordar sustancialmente con la propuesta de Bentos y otros ediles?!-No quiero ningunear a Hosta y a otros ediles que ni me acuerdo cuáles son.- ¡No,no; en absoluto!. Es más, presidente, debería pasar a la “Comisión de Delirios”. Porque, con ese criterio a mí se me ocurre declarar a Treinta y Tres y toda la Región Este “Territorio Libre de Capitalismo…” ¡¿Reserva Ambiental toda la zona rural?! Pero, ¡¿quién no sabe que todas las actividades productivas afectan el ambiente…?! ¡¿Quién no sabe?! Y se está logrando marcar desde afuera la agenda de esta Junta. Por eso, yo saludo la conclusión de la Comisión, pero no los argumentos.
Se sugieren especialistas que ya estuvieron en esta Junta, ya estuvieron en esta Junta. Confieso que en el 2011 yo tenía algunas dudas, hasta que uno de los especialistas del fundamentalismo ambiental dijo que, con el proyecto minero de Cerro Chato y Valentines -me adelanto a aclarar, no me embandero en absoluto con Aratirí: ya califiqué a Aratirí en la otra sesión como una “bestia sedienta de plusvalía”. No estamos abrazados al proyecto Aratirí, sí al desarrollo minero; y tenemos algunos planteos puntuales que queremos hacer, y los vamos a hacer en esta noche- ese “especialista” dijo que se perdían 4.500 puestos de trabajo en la ganadería en esa zona. ¿¡Se dijo o no se dijo en aquella Plenaria de bancadas!?
Hoy,una precandidata del Partido Colorado lo repite y redobla la apuesta, habla de 5.000. ¡¿4.500 puestos de trabajo en la ganadería, en la zona de Cerro Chato y Valentines?! Yo escribí en una columna semanal que tengo en un periódico local,que de los disparates que he escuchado es de los que más me gusta; y me divertiría si no fuera tan irresponsable y no generara tanta opinión. Hay especialistas sí que han opinado, pero con mucha más sencillez, sin tantas fotos de quién sabe qué parte del mundo, sin tantos esquemas, sin tanto terrorismo. Porque, nosotros confiamos en dos cosas y en ese orden: primero, en la clase obrera organizada. Nadie más preocupado y más involucrado y más ocupado de atenuar lo más posible los efectos negativos de este tipo de producción, que los propios trabajadores que se van a tener que meter ahí ellos y su familia. Quien no confíe, tiene todo el derecho de hacerlo. Nosotros confiamos. Confiamos también en los Organismos de Gobierno; algunos atrevidos han salido a decir que la DINAMA está comprada… ¿Cuánto lleva este proyecto?¿Cuánto lleva, y otros…? Y la DINAMA los está analizando. El episodio de La Crucera creo que da una muestra clara del papel que juegan los Organismos de contralor, es decir, en segundo término, también confiamos en los Organismos de contralor.
Hay un especialista, graduado en Harvard, profesor de Economía Ambiental, que tiene una opinión sustancialmente diferente, y que califica. Ah, sí. Estamos acostumbrados a escucharlo “cortando grueso”, como debe ser. Porque, graduarse en Harvard no quiere decir que no se pueda ser claro y que todos entendamos. Se llama Rafael Correa y es Presidente de Ecuador, y dice:
“No nos dejemos engañar por los demagogos, por los charlatanes. Por la gente que por fijaciones no quiere minería. Vamos a sus casas, y entonces vamos a ver si no tienen tenedores, cuchillos, si no usan lentes, si no tienen relojes, si no hay ascensores, si no usan el bus, el taxi.”
Hagamos la prueba. Como lo decía otro edil de nuestra bancada. No se puede subestimarla inteligencia de la gente y esta Junta Departamental no puede aceptar que la dirijan desde afuera y que le marquen los tiempos y que le sugieran “asesores”!!.Yo quiero hoy escuchar acá una posición clara, política; de los ediles oficialistas. Y cuando digo “oficialistas”, digo el “núcleo puro y duro” que responde al Intendente: la Lista 8 del Partido Nacional. El Intendente; a esta altura yo tengo alguna duda, porque ha cambiado de posición, lo cual no es malo, es legítimo… Pero expresó claramente que estaba en contra del proyecto de Bentos, cuando el proyecto ingresó a la Junta. Sin embargo, se habilitó esta tribuna para esta extraña alianza entre la derecha más rancia y algunos que se denominan la “izquierda más radical”. Que yo, de izquierda, no les concedo ni una uña!. Pero esta extraña alianza que se genera acá; donde como referente dela Asamblea Popular toman como referente a Bentos, y a su vez ¡son voceros de Bentos!, y se los ve juntos en acciones; como marchas, caballadas, cuatro por cuatro y todo lo demás. ¡Está bien! Lenin habló de esto en “La enfermedad infantil del izquierdismo en el Comunismo”. Entonces, no es nuevo, ¡pero se expresa! ¡No sólo está en los libros, está también acá! ¡Y desde ahí, desde esos ámbitos, nos quieren “marcar la cancha”! ¡Y han hecho vacilar a la bancada de la Lista 8!.
La verdad, repasé la versión taquigráfica en el momento en que entró la propuesta:“Nuestra posición es bien clara…”, dicen algunos. ¿A ver…? “Nuestra posición ya está dada…” ¿A ver…? Yo quiero hoy escucharla. Es un desafío que tiro acá.
Nosotros no vamos a votar este informe con estos considerandos. ¡Ah, no, no y no!;porque están tomando una definición muy clara y por eso digo: “los ediles que responden “al núcleo puro y duro” del intendente Sánchez, van a llevar estos considerandos que -como bien lo decía Barrios Sánchez- es un llamado a sumarse a la recolección de firmas contra la Minería Metalífera a Cielo Abierto. Yo, si soy Hosta o si soy Bentos, yo voto esto con las dos manos, y, digo “Está bien,la Junta no tiene competencia…” Pero, en realidad, dice la Junta acá, que la minería es un desastre, que no sé cuánto… Todo lo que dice acá y además que la Ley 19.126 es inconstitucional.
Es un llamado a sumar a un planteo que es federativo –como aquí se dijo- que va a contrapelo del desarrollo del país. Y yo no soy desarrollista, pero va por ahí.Es en la etapa de la vida nacional en que estamos.
Entonces,presidente, para finalizar… (Interrupción.)
SEÑOR EDIL ALCARRÁZ.- Pediría a la Mesa que se leyera… (Interrupción.)
SEÑOR EDIL MARIÑO.- ¿Me va a amparar en el uso de la palabra, presidente…?
SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame, es una cuestión de orden.
SEÑOR EDIL ALCARRÁZ.- Pediría a la Mesa que se leyera el Artículo 67 del Reglamento.
(Se lee.)
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Satisfecho el señor edil?
SEÑOR EDIL ALCARRÁZ.- Gracias, presidente.
SEÑOR PRESIDENTE.- A usted. El 67, “De la discusión en particular.” Estamos en la general. Esa es la corrección. Yo no quería llegar a ese punto pero… En definitiva eso se refiere a la “discusión en particular” de un proyecto. Por eso hace mención deartículo por artículo.
SEÑOR EDIL ALCARRÁZ.- Pero no es para que un edil acapare el tiempo hablando 20 minutos, ¡por favor! Gracias, presidente.
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor edil. Yo también le he concedido al señor edil proponente un espacio y no se lo coarté ni se lo coarto a nadie.De todas maneras, le voy a pedir al señor edil si puede ir redondeando,gracias.
Continúe en el uso de la palabra.
SEÑOR EDIL MARIÑO.- Cómo no. Empieza a quedarme clara la posición del “núcleo puro y duro” desde la 8. Pero, bueno, será Sánchez el que tendrá que arreglar ese entuerto. No lo voy a arreglar yo.
Presidente,para finalizar…
SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco.
SEÑOR EDIL MARIÑO.- Hay algunas cosas que ya se dijeron y no vamos a repetir. No estamos “casados” con Aratirí, sí estamos comprometidos con el desarrollo de estos emprendimientos. Sí creemos en el cambio y en la diversificación de la matriz productiva.Creemos en el desarrollo industrial a partir de la independencia de nuestro país, generada por la extracción e industrialización del hierro; apostamos a la independencia del acero.
Este país se construyó sobre la base de la importación –entre otros materiales- de hierro. El hierro ocupa el 56% de las construcciones. ¿Qué queremos inventar…?
SEÑOR PRESIDENTE.- Vaya redondeando, por favor, señor edil.
SEÑOR EDIL MARIÑO.- Queremos que el Estado sea el principal actor de este desarrollo. Entonces, presidente,para finalizar, vamos a dar lectura a la moción alternativa que vamos a presentar. Porque, adelantamos que no vamos a votar estos considerandos porque no vamos a permitir que se nos contrabandee una opinión que después pueda ser utilizada con un fin diferente, por ejemplo, la recolección de firmas. Leo, y termino, presidente.
“VISTO: el Proyecto presentado por el edil Aníbal Bentos y otros ediles de esta Junta para declarar ÁREA DE RESERVA AMBIENTAL toda la zona rural del departamento de Treinta y Tres.
CONSIDERANDO:
1. Que el propósito expreso de dicha declaración es impedir en nuestro departamento el desarrollo de proyectos de minería metalífera a cielo abierto.
2. Que está vigente la Ley Nº 19.126, que contiene en su articulado elementos de previsión para que los organismos competentes actúen. Por ejemplo,haciendo referencia a lo que se entiende como “buenas prácticas mineras”(Art.5) y “autorización ambiental de los proyectos” (Art.6).
3. Que por el principio de jerarquía de las normas, un Decreto Departamental no puede jamás contraponerse a una Ley.
4. Que además, esta Junta Departamental aprobó en Sesión Extraordinaria del 4 de julio de este año las Directrices Departamentales (Decreto 7/2013) y las Estrategias Regionales (Decreto 8/2013) de Ordenamiento Territorial.
5. Que en el citado Decreto 7 se prevé la explotación minera con perspectiva de desarrollo industrial, contemplando en sus Regulaciones Básicas toda la normativa vigente al respecto, y expresando textualmente “como forma de equilibrar y mitigar el posible impacto ambiental negativo que dichas explotaciones puedan producir, lo que se coordinará con las autoridades nacionales para realizar los diferentes controles ambientales, poniéndose especial atención en el cuidado de los cursos de agua que puedan verse afectados por éstas actividades”, así como se define expresamente como línea estratégica “Promover procesos de industrialización de los recursos mineros y de aquellas actividades vinculadas a la industria derivada de la extracción minera en el departamento”.
A la Junta se sugiere: DECLARAR QUE LA COMPETENCIA CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL, Y EN PARTICULAR DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, NO LE PERMITE LEGISLAR RESPECTO DEL PROYECTO PRESENTADO.
Gracias, presidente. (c.d.) (v.g.)
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor edil. Agradezco si lo hace llegar a la Mesa, porque por Reglamento lo que voy a poner a consideración, una vez agotado el orden de los oradores, es el informe de la Comisión.
SEÑOR EDIL MARIÑO.- Está bien.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario