viernes, 6 de diciembre de 2013

Tecnicatura en Instrumentación y Control

Muchas veces se extienden comentarios sobre las inversiones extranjeras en Uruguay.

Pero pocas veces de encaran los aportes que muchas de ellas hacen de motus propio.

Por eso puede sorprender cuando se nos dice que funcionarios de UPM y ANDRITZ brindan clases en UTU Fray Bentos

Y es así en sitios compartidos como el ex ANGLO y la zona franca UPM.

Las empresas donaron los equipos para banco de pruebas

Seis funcionarios que trabajan en UPM y ANDRITZ brindan clases en la UTU Fray Bentos en la tecnicatura en “Instrumentación y Control” que tiene una duración de tres semestres en un régimen de 20 horas semanales y hoy cuenta con más de 10 alumnos. 
El 95% de las asignaturas es brindado por profesionales y técnicos que trabajan en la planta.

A partir de la propuesta presentada por ATD a la Comisión de Nivel II y III, bajo la denominación "Tecnicatura en Sistemas Electrotécnicos y Electrónicos Industriales y de Control”, se realizaron una serie de consultas sobre el perfil propuesto a técnicos que desempeñan funciones en el ámbito industrial.

Se determinó que la denominación más adecuada sería "Tecnicatura de Instrumentación y Control". Para confeccionar esta propuesta se estudiaron currículas de Institutos Españoles y Colombianos. A los efectos de tener una referencia a nivel de MERCOSUR, se estableció contacto con SENAI - Brasil para conocer su propuesta de "Técnico en Instrumentación Industrial".

La Instalación en nuestro país de empresas multinacionales con tecnología de última generación y la reconversión tecnológica que están implementando las empresas nacionales, establecen la necesidad de un Técnico con conocimientos prácticos en instalación y regulación de modernos sistemas de medición y control de los procesos industriales

El curso que debe tener un alto contenido de práctica con el objetivo de que el estudiante se maneje en forma autónoma y desarrolle habilidad que le permitan solucionar problemas, lleva adelante los talleres prácticos tanto en el mismo predio de la planta de celulosa como en el salón de clases/laboratorio ubicado en el parque industrial del Anglo . Las empresas donaron los equipos para que los jóvenes puedan ejercitar lo aprendido en el aula. Por otra parte la UTU inició las gestiones para nacionalizar este banco y poder trasladarlo al laboratorio localizado en el Anglo.

Dentro de los objetivos de la tecnicatura, es la de formar técnicos con las competencias necesarias para responder a los desafíos del mundo del trabajo, buscando permanentemente nuevos conocimientos para concretar soluciones. Desarrollar habilidades y actitudes que proporcionan una ampliación de las capacidades personales y de trabajo en equipo para resolver en forma eficiente situaciones inéditas.

El curso está dirigido a una población estudiantil egresada de la Educación Media. Los docentes deben poseer experiencia laboral en el área para poder formar a los alumnos en las destrezas que necesitan en el campo laboral. Se efectuarán cursos de capacitación docente cuando exista actualización de contenidos en los programas.

Se busca formar una persona integral que pueda adaptarse a los cambios del mercado, con capacidades para conseguir información e interpretarla se debe manejar siguiendo procedimientos sistematizados y normas de seguridad. El taller debe estimular la actividad autónoma y la toma de decisión.

El GRUPO ANDRITZ es un proveedor líder a nivel mundial de las plantas, equipos y servicios para centrales hidroeléctricas, la industria de pulpa y papel, las industrias metalúrgicas y de acero, y la separación sólido / líquido en los sectores municipales e industriales. Además, ANDRITZ ofrece tecnologías de otros sectores, incluyendo la automatización, la producción de piensos y biomasa pellet, bombas, maquinaria para no tejidos y películas de plástico, plantas de calderas de vapor, calderas de biomasa y plantas de gasificación para la generación de energía, plantas de depuración de gases de combustión, plantas para la producción de tableros (MDF), utilización de lodos térmica, y plantas de torrefacción de biomasa.

Como empresa líder de la nueva industria forestal, UPM dirige la integración de las industrias biológica y forestal hacia un nuevo futuro sostenible y orientado a la innovación. Nuestros productos son hechos a partir de materia prima renovable y son reciclables.

La estructura de UPM consiste en las siguientes áreas de negocio: UPM Biorefining, UPM Energía, UPM Raflatac, UPM Papel Asia, UPM Papel Europa y Norteamérica y UPM Plywood.

La empresa está presente en 67 países, cuenta con plantas de producción en 17 países y emplea aproximadamente 22.000 personas en todo el mundo. Las ventas anuales de UPM exceden los 10.000 millones de Euros y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Helsinki

Especial para Diario Acción - Mercedes

No hay comentarios.: