lunes, 17 de octubre de 2011

Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio

El Dr. Tabaré Vázquez ratificó su hipótesis, puso las cosas en su lugar, dejando muy mal parados a todos aquellos que hicieron vista gorda al tema e incluso patrocinaron, financiaron y alentaron este conflicto. Esto nos lleva a retomar el tema y a dar información que avala que su razonamiento es correcto y veraz.

"Todos los presidentes de la región manejaban esa hipótesis de conflicto, otra cosa es que se admitiera.”

"Y ante esa situación ¿qué se pretendía que hiciera el presidente de un país pequeño que está amenazado? Pensar desde lo mejor hasta lo peor, y pedir apoyo, un apoyo que era en lo político y en lo diplomático, pero que partía de la base de la peor hipótesis. Si no lo hubiera hecho y llegaba a pasar algo se iban a preguntar: ¿Y el presidente qué hizo?".
“Ahora todos se sorprenden y se rasgan las vestiduras, y parece que se olvidan de que por el conflicto de Botnia sacamos el ejército a la calle”.

Se argumenta que no es apropiado divulgar esto pues se corre el riesgo de no sé qué cuernos, siguen demostrando que en la actualidad cada vez son menos los políticos que se informan correctamente o profundizan los temas, así es como sus dichos terminan estando alejados de la realidad; lo que dice el Dr. Tabaré Vázquez ya había sido revelado por Wikileaks.

La falta de información, o desinformación, también fue la que inició este maldito conflicto, la gente de Gualeguaychú en su gran mayoría de buena fe, compró, como se dice en la prensa, “carne podrida”, fuegos de artificio que hacen que uno no se detenga a pensar si lo que nos están diciendo es correcto o no; así fue como comencé en este tema.

La ausencia de estudio y de profundización afectó incluso a muchísimos compañeros del Frente Amplio, quienes se quedaron cómodamente con los titulares estruendosos de una prensa para nada exacta.

Muchos llegaron a creer y a repetir la mentira de que el Frente siempre había estado en contra de las plantas de celulosa y que en aquel momento, por “mezquinos” intereses económicos, estaba de acuerdo.

Tanto la forestación, como la preocupación y defensa del medio ambiente, han estado presentes en los programas del Frente Amplio desde su fundación.

En el año 1971, el General Líber Seregni dijo: "El gobierno del Frente Amplio impulsará el desarrollo de la industria papelera nacional" (...)" Trataremos asimismo, de explorar exhaustivamente las posibilidades de nuevas soluciones técnicas en este sector industrial" (Discurso "Nuestra política para los medios de difusión", a los periodistas, trabajadores gráficos y "canillitas", del candidato del Frente Amplio Líber Seregni, en el teatro El Galpón, Montevideo, 18 de junio de 1971, extractado de la Colección Líber Seregni -Tomo I- "La Fundación del Frente Amplio y las Elecciones de 1971, pág. 139).

Con el pasar de los años y ya siendo gobierno, el Frente defendió la instalación de la industria de la celulosa en varias oportunidades.

Los piqueteros tergiversaron palabras de varios de sus dirigentes, sacándolas de contexto, repitiéndolas, rengas, hasta el cansancio, al mejor estilo Goebbels y muchos militantes del FA, al no salir a desmentir esos disparates, fueron los primeros que dejaron en soledad al gobierno. Mientras se oponían al emprendimiento de BOTNIA y la forestación, aludiendo que traicionábamos el proyecto de la fuerza política, pocos divulgamos que estaba dentro de los principios del FA:

Veamos ahora los comentarios contradictorios de la oposición que ya está haciendo campaña política para ver cómo hace para sacarse al Dr. Tabaré Vázquez del camino.

Senador Luis Alberto Heber "Inadmisible la confesión de Vázquez de haber pedido ayuda a los EE.UU. por posible conflicto con Argentina. ¿Dónde quedó el antiimperialismo?"

El senador blanco Luis Alberto Heber se mostró partidario de concederle a Argentina un estudio de relocalización de Botnia. Dijo que si el gobierno de Néstor Kirchner así lo solicita, entonces no ve porqué no hacerlo. Además, consultado sobre los cortes de ruta, dijo que eso no se estudia porque es "inconstitucional" y "violatorio del Mercosur". 

Pedro Bordaberry, que hoy se asombra del accionar del Dr. Tabaré Vázquez calificándolo de "un acto de gran irresponsabilidad", no recuerda cuál era su postura allá por el mes de octubre del 2010.

Bordaberry fustigó a Kirchner por haber reivindicado: “Logramos entrar en Botnia”, así como también haber reclamado eso como “causa nacional”, en momentos en que los ambientalistas estudian medidas y rechazan acciones judiciales en su contra.

“Uno se pregunta si Néstor Kirchner es en calidad de presidente de la Unasur que hace esta declaraciones, porque Uruguay lo votó”, señaló el parlamentario colorado.

“Por este solo motivo, Uruguay tiene que retirarle el voto de confianza a Kirchner. Si Uruguay aceptó que fuera presidente de Unasur con un voto de consenso, resulta que ahora está diciendo que se ingresó a territorio uruguayo”.

“Me pregunto que está haciendo el gobierno del Frente Amplio para defender la soberanía de Uruguay ante estas declaraciones”, afirmó Bordaberry.

El parlamentario colorado reclamó una enérgica acción de parte de las autoridades y del Ministerio de Relaciones Exteriores, acorde a la gravedad atribuida a la situación.

“¿Cómo no se ha elevado una queja a todos lo países miembros de la Unasur ante el comportamiento indebido de Néstor Kirchner?”, aseveró el legislador. Para Bordaberry, Kirchner “no se está comportando como se debe comportar” porque “está incentivando y alabando” la actitud de “los piqueteros de Gualeguaychú”.

“El gobierno no lo puede permitir y debe elevar la queja formal y lograr que se lo llame al orden a Kirchner”, afirmó el legislador.

Según precisó Bordaberry, “Kirchner es, obviamente, el marido de la presidenta argentina Cristina Fernández, pero descontamos que no está hablando en nombre de las autoridades argentinas”.
En consecuencia, Bordaberry insistió en que el llamado al orden y la protesta debe ser realizados dentro del ámbito de la Unasur por entender que es una cuestión de soberanía.

Utilizando las palabras del Sr. Pedro Bordaberry me pregunto: ¿A quién lo está alcanzando la biología? No seré tan simplista como él para analizar este problema, mientras el Dr. Tabaré Vázquez describe un escenario preciso y correcto de cómo fueron las cosas, el Sr. Pedro Bordaberry, como una veleta, acomoda sus declaraciones para llevar agua para su molino, mediocre actitud de un político que pretende ser presidente de todos los uruguayos.

Y del otro lado del río Uruguay los gobernantes argentinos en vez de intentar solucionar el problema le metían más y más presión al conflicto, apoyando y financiando oficialmente a los piqueteros de Arroyo Verde.

"DECLARAR de INTERÉS MUNICIPAL la Marcha al Puente Internacional "General San Martín" a llevar a cabo el día 26 de abril del corriente año, convocada por la Asamblea Ciudadadana de Gualeguaychú"

"Creemos que hemos aportado los elementos suficientes para demostrar que los asambleístas no cometieron ningún delito". "aún reconociendo la calidad técnica que tiene el doctor Álvarez como Fiscal, creemos que su postura es sesgada y plantea un apego absoluto a la normativa, olvidando el contexto en el cual se desarrolló la protesta".

"No hay delito, no existe dolo, la protesta es legítima porque Botnia contamina. Podemos no compartir el método, pero no hay delito".

"Es incomprensible que quienes apuestan al futuro y a la defensa de la vida deban someterse a la Justicia mientras quienes proclamaron la muerte y asolaron una ciudad con sus pintadas, haciendo alarde de practicas abortivas, se miden como un hecho turístico que es el mismo sector que desaparecerá en Gualeguaychú producto de la contaminación de Botnia. Estamos acá apoyando a nuestros vecinos y nos parece inconcebible que el silencio haya sumado tantas voluntades en esta última semana, ya sea para condenar el aborto o para defender lo que nosotros defendemos: La vida".

"solidaridad con las decisiones que tomo la Asamblea Ambiental desde siempre".

"Nunca los defraudamos. (Botnia) sigue siendo, siempre fue causa nacional del gobierno".

Estos señores mienten e ilusionan a los querellados en que la justicia no los juzgará, lejos están de la verdad y mucho más lejos están de la racionalidad, pero es bastante lógica su posición, ¿cómo pueden hoy quienes fomentaron el piquete decir que es un delito? ¿Con qué cara Jorge Busti puede decir lo contrario después de financiar por decreto el piquete de Arroyo Verde? Es imposible pretender que los políticos de turno de Entre Ríos salgan a decir que los cortes eran ilegales, si ellos por unanimidad declararon Paraje Histórico Cultural al piquete de Arroyo Verde y de interés provincial la quinta marcha al puente internacional General San Martín en el 2009.

Financiación Oficial de los Cortes de Ruta
26/09/2006 - DECRETO 6085/2006 GOB
01/08/2006 - DECRETO 4572/2006 GOB
06/12/2006 - DECRETO 8265/2006 GOB


NOTA: Para aquellos que ingresen a ver los decretos del gobierno de Entre Ríos donde figuraban las partidas de dinero que este daba a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, recibirán un mensaje: “operation obtenerFacsimil not present”. Seguramente el sitio esté caído, espero que lo reparen a la brevedad, no creo que se les haya ocurrido borrar esta información. 

Amenazas e impunidad con la que se movilizaban los piqueteros de Arroyo Verde. 

Los piqueteros argentinos, en el 2005 le pidieron al presidente de Argentina que le declare la guerra a Uruguay, en el 2006 amenazaron que iban a bombardear a Uruguay, en mayo de 2006 volvieron a amenazar a Uruguay diciendo que los iban a invadir, en agosto del 2006 los piqueteros otra vez amenazaron a Uruguay con poner una bomba en BOTNIA, en esos días se encontraron en aguas uruguayas objetos peligrosos para la navegación.

Los mismos piqueteros llegaron al punto de bloquear la comunicación marina entre Uruguay y Argentina, lograron cortar los tres puentes que comunican Argentina y Uruguay y también cortaron el puente que comunica a Brasil.

Cuando Bush vino a Uruguay los piqueteros argentinos entraron a Uruguay sin el permiso de la aduana y destrozaron comercios, quemaron banderas y golpearon a un niño de 10 años de nacionalidad uruguaya, era tal el descontrol de aquellos tiempos que la impunidad que tenían los piqueteros llevaba a que pudieran plantearse cualquier cosa para hacer en territorio uruguayo, vinieron a volantear a la Plaza Independencia, se manifestaron en Plaza Cagancha contra un megabasurero que Uruguay quiere hacer en Cañada Grande, se manifestaron en Tacuarembó, Conchillas, Fray Bentos, Nueva Palmira, provocando que se generaran incidentes.

Fue tal la falta de respeto hacia el pueblo uruguayo que incluso gente del programa Fuera de Foco de América TV, cruzó a media tarde por el puente San Martín en una camioneta 4x4. Llegaron hasta la planta de BOTNIA y, para sorpresa y estupor de los guardias de seguridad, montaron una parodia de "inmolación".

No eran asambleístas de Gualeguaychú. Se trataba del actor cómico Pablo Granados, el periodista Martín Cicioli, y el actor Luis Domínguez, que corría frente a la entrada de la planta de BOTNIA con dinamita de utilería colgada a su cuello.

"Vengo a inmolarme para destruir Botnia y así podemos terminar el conflicto entre Argentina y Uruguay", proclamó el conocido actor enano ante la cámara que seguía sus movimientos. Cuando el equipo quiso ingresar a la planta fue interceptado por guardias y policías.

"El pueblo de Gualeguaychú va a pasar el puente. Pacíficamente, no vamos a ir con armas. Supongamos que seamos 10 mil... En la marcha del 29 de abril se calcula que va a haber 150 mil personas, pero supongamos que vayamos 10 mil cuando empiece a contaminar y ­ojalá que no­ a largar olor a huevo podrido... ¿Qué van a hacer? ¿Nos van a matar a los 10 mil? Irán a morir 50, 60 o 100 y luego los gobiernos van a tener que tomar acción. Para que haya paz, primero tuvo que haber muerte", sentenció De Angelis. Y al ser consultado por el periodista argentino sobre si la intención luego de cruzar el puente sería ingresar a Botnia, señaló: "¿Cómo cayó el muro de Berlín? Pacíficamente, con un martillo de medio kilo cada uno", respondió.

“Hay violencia que la asamblea contiene, pero cuando la planta empiece a echar humo, será muy difícil contener a esa gente y a toda esa violencia”, dijo, reiterando la amenaza que él y otros piqueteros han formulado varias veces. “Esa furia se puede desatar. Y yo sería uno de los furiosos”, manifestó.

Efectivamente, Jorge Fritzler ha dado muestra cabal de ser no sólo víctima de una aterradora pobreza mental (culpa de los medios que, cuando no tienen noticias para dar, le piden declaraciones en la seguridad de que les dará un titular espectacular), sino también de actuar descontroladamente. Es decir, lo que antes se llamaba “un loco furioso”.

“En joda o en serio, pensamos en la posibilidad de hacer explotar la pastera”, reiteró, probablemente haciendo suyas las amenazas de sus co-piqueteros Alfredo De Ángelis, quien anunció que encabezaría un ejército invasor armado de martillos para derribar la chimenea de la planta de celulosa; o del piloto Francisco Jaime, quien se jactó de que la derribaría estrellándola con un avión; o del carapintada que ofreció un misil con el mismo fin, etcétera, para no hablar de la “abuela bomba” dispuesta a volarse junto a la planta de celulosa, aparentemente inventada por el directivo del Centro de Derechos Humanos y Ambiente y esposo de la secretaria de Ambiente de la Nación Romina Picolotti, Daniel Taillant 

Exagerando, Pouler subrayó esta es la guerra, así que estamos preparados para cortar fuentes a nuestro enemigo”. También expresó su sorpresa porque se tomó conocimiento en Entre Ríos que las compuertas de Salto Grande se abrirían para permitir el paso de lanchas a remolque que llevarían materia prima por el río Uruguay desde Corrientes y Misiones a Botnia. (Lo que es un disparate demencial).

“También atacaremos esos planes”, dijo Pouler, que aclaró además que “el gobierno de Entre Ríos nos ha dado fondos para financiar una delegación que haga el seguimiento del CARU”. El gobierno de Busti dará una partida de 20 mil pesos mensuales para esa tarea.

 26/10/07 - Un marinero uruguayo cayo al agua

Una veintena de asambleístas conforman la comisión de “Acciones”, que se trasladará hasta la isla a “marcar territorio”. Dentro de los planes a llevar a cabo desde hoy figura, en primer lugar, la limpieza del terreno, que por estas horas se encuentra anegado por la crecida del río Uruguay, y fijarán el lugar exacto donde se levantará el campamento –una estructura con muelle isleño sobre pilotes– donde habrá una guardia de por lo menos tres personas permanentemente, munidas de equipos de comunicación, prismáticos, cámaras fotográficas y todo lo necesario para el control a distancia. “Estaremos vigilando los movimientos hasta que la planta deje de funcionar”, aseguró José Pouler.


Los asambleístas partieron del puerto de Gualeguaychú minutos después de las 21 en ocho embarcaciones y totalizaron 30 personas. Su misión fue aprovechar la varadura de la barcaza con celulosa y le inscribieron una serie de leyendas para manifestar su protesta por la presencia de Botnia en la región.


17/10/11 - El País
INDIGNACIÓN. Roberto Marchessini, coordinador de la asamblea de Gualeguaychú, dijo que las declaraciones de Vázquez, "generaron una indignación muy grande".

"Nosotros veíamos los movimientos desde el puente con el ejército custodiando Botnia. Haber hablado de guerra, también es haber hablado de muerte. Él ahora resuelve hacerlo público y es una demostración más del desprecio a la vida que tiene el expresidente uruguayo, un oncólogo, que resolvió instalar una de las cinco plantas más contaminantes del mundo", afirmó Marchessini.


El roto se asombra del descosido, el Sr. Roberto Marchessini integrante de la A.C.A.G. es el mismo que esconde desde hace tiempo qué pasó con 100 bañistas que tuvieran zarpullido por las descargas fecales del balneario Ñandubaysal diciendo que es por culpa de BOTNIA y que viniera varias veces a manifestarse en territorio uruguayo, aquí lo podemos ver junto a Pablo Antoria integrante de Asamblea Popular, luego de concentrarse en Plaza de Cagancha sueltos de ropa transitan por Av. del Libertador General Lavalleja rumbo a la DINAMA, oponiéndose a que Uruguay hicera en basurero en Cañada Grande, clara demostración de provocación e impunidad.

El Sr. Pablo Antoria integrante de la Asamblea Popular es el principal punto de contacto que tienen los piqueteros de Arroyo Verde, participa de todas las marchas al puente que se realizan y hace este tipo de declaraciones: "nosotros tenemos un compañero ingeniero industrial que ha trabajado en Europa con la celulosa, dijo que se podían fabricar elementos explosivos con la celulosa, él sostiene por su conocimiento que en la planta de Huelva al sur de España, donde si se procesan elementos explosivos para el ejercito español, este hombre cree firmemente que en el ámbito militar están trabajando con Botnia".
El Día de Gualeguaychú 

Roberto Marchessi - Pablo Antoria

Cada uno sabrá qué fue lo que aportó para solucionar este tema y quienes miraron para otro lado, quienes no teníamos otra posibilidad que la de poder informar lo que la prensa no informaba, hicimos lo imposible divulgando contenido técnico, rebatiendo los disparates que se decían, para que la gente pudiera tomar la mejor postura ante la gravedad de los acontecimientos, pero me gustaría destacar a dos hombres con mayúscula que se jugaron por entero: el Sr. Omar Lafluf, intendente de Fray Bentos y el Gral. (r) Arq. Jaime Igorra.

Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es hora de comprender más, para temer menos. Marie Curie.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Qué triste para los uruguayos que los hagan quedar como cagones!

El Uruguay es un país avergonzante entre los estados latinoamericanos.

Cada vez les irá peor.